El aporte de la mujer al sector automotriz

Las mujeres hemos sido poderosas desde siempre y la historia da cuenta de eso, dentro de muchos de nuestros aportes se enumeran descubrimientos científicos, como los de Marie Curie, luchas, como la de Rosa Parks contra el racismo y el machismo, e inventos y desarrollos, como el sistema de comunicaciones creado por Hedy Lamarr.

El mundo automotriz no ha sido la excepción:

Muy alejado de algunos estereotipos sociales que califican a la mujer como poco diestra en el manejo y comprensión de los automóviles, hoy quisimos resaltar algunos de los aportes más representativos que han hecho diferentes mujeres a la industria automotriz en la historia:

1893 – Margaret Wilcox: Inventora de la calefacción para autos, recibió en 1893 la patente del primer sistema de calefacción desarrollado en la época, el cual estaba comprendido por un pequeño motor que se ubicaba debajo del auto y que al quemar combustible emitía un calor que era dirigido hacia los ocupantes a través de un sistema de tubos. Sistema que con el paso del tiempo fue perfeccionado para poder regular la temperatura de calefacción y servir, además, como desempañador de los vidrios del auto. Wilcox fue una de las primera ingenieras mecánicas de la historia.

1950 – Suzanne Vanderbilt: En la década de los 50 inició el camino de Vanderbilt, amante del diseño industrial, quien se convertiría en una reconocida directora de diseños interiores para autos. Uno de los proyectos que lideró fue la patente de sistema inflable para asientos que acomodaba la zona lumbar de los ocupantes del vehículo.

1968 – Stephanie Kwolek: En 1968 la oficina de patentes alemana recibió el desarrollo de un nuevo componente que más tarde se conocería en el mundo como Kevlar, un compuesto especial de fibras 5 veces más resistente que el acero, pero ligeramente menos pesado y resistente al fuego. Estudiando formas de hacer más resistentes los neumáticos de la época, Kwolek desarrolló el que hoy es un componente de seguridad que se usa en diversas aplicaciones de la industria automotriz, naves espaciales, trajes especiales e incluso, chalecos antibalas.

1903 – Mary Anderson: A comienzos del siglo XX, Anderson recibió la patente del primer limpiaparabrisas de la historia. Mary Anderson había identificado que el mal tiempo era un verdadero problema para los conductores, quienes debían bajarse continuamente del auto para limpiar el parabrisas. Su dispositivo consistía en una palanca junto al volante que el conductor operaba con la mano, al activarlo un brazo oscilante con un resorte y una banda de goma en su extremo recorría el cristal y regresaba a su posición inicial.

Eso sin dejar de lado a quienes han sobresalido al volante de vehículos en diferentes momentos de la historia, desde Bertha Benz en 1888, quien siendo esposa del inventor de automóviles Carl Benz, pasó a la historia como la persona que cimentó el éxito del automóvil cuando solo generaba desconfianza a la sociedad de la época que no comprendía un vehículo que no fuera jalonado por caballos; hasta Danica Patrick, piloto estadounidense de este siglo, quien es una de las mujeres más exitosas en la NASCAR y la IndyCar, dos iconos del deporte del motor.

Entre ellas también destacan:

  • Wilhelmine Erhardt en 1901 hizo historia con su participación en una competición de vehículos a motor, la ruta de montaña de larga distancia Eisenach – Meiningen – Eisenach.
  • Clärenore Stinnes, quien a sus 26 años recorrió 23 países durante 25 meses, pasando por hielo, desiertos, pedregales, en una época donde muchos parajes carecían de mapas, gasolineras y talleres.
  • Lella Lombardi, la única mujer de la historia de la Fórmula 1 en haber obtenido puntos en el campeonato de pilotos. En abril de 1975 terminó sexta en el Gran Permio de España ganando 0,5 puntos en la competición oficial del mundial de pilotos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *